jueves, 30 de septiembre de 2010

PROGRAMAS DE APLICACION Y UTILERIAS

PROGRAMAS DE APLICACION

Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos).
Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos.

Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de comunicación de datos, Multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzas, correo electrónico, compresión de archivos, presupuestos de obras, gestión de empresas, etc.
Algunas compañías agrupan diversos programas de distinta naturaleza para que formen un paquete (llamados suites o suite ofimática) que sean satisfactorios para las necesidades más apremiantes del usuario.
Todos y cada uno de ellos sirven para ahorrar tiempo y dinero al usuario, al permitirle hacer cosas útiles con el ordenador (o computadora); algunos con ciertas prestaciones, otros con equis diseño; unos son más amigables o fáciles de usar que otros, pero bajo el mismo principio. Un ejemplo común de estos paquetes es Microsoft Office.


UTILERIAS

¿QUÉ SON?

  • Son programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento
    de los trabajos.

  • En informática, una utilidad es una herramienta que sirve de soporte
    para la construcción y ejecución de programas, en donde se incluyen las
    bibliotecas de sistema, middleware, herramientas de desarrollo, etc.

  • La palabra "utilerías" puede definirse, como su misma palabra lo dice, algo que sirve para realizar algo; algo que nos es útil. Es un programa o parte de él mismo que tiene un fin determinado, es decir, que nos ayudan a realizar un trabajo.
 
¿CÓMO SE CLASIFICAN?

A) UTILERÍAS DEL SISTEMA

Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos
usados por el sistema. Son de uso interno.

B) UTILERÍAS PARA ARCHIVOS
Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.

C) UTILERÍAS INDEPENDIENTES

Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida,
carga del sistema operativo, etc.
¿QUÉ HACEN?
Mejoran o agregan funciones al sistema operativo.
¿CÓMO LO HACEN?
A través del sistema operativo modificando comandos, o creando los suyos.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
Para procesar la información.
EJEMPLOS DE UTILERÍAS

Utilidad de buscadores  

  • es una herramienta que permite al usuario encontrar un documento que contenga una determinada palabra o frase.

  • página en Internet que permite buscar información a través de ella, bien sea tecleando nosotros mismos una serie de palabras clave, o bien empleando el sistema de menús que la página incorpora. Cada día ofrecen más servicios, entre los que se incluyen noticias, chats, etc., y se suelen llamar "portales". .
    Utilidad de desfragmentadores.

    • Los archivos en el disco duro se almacenan fragmentados en pequeñas porciones de un tamaño fijo (no necesariamente de forma físicamente consecutiva); el desfragmentador de disco almacena los fragmentos en un solo espacio contiguo. De esta manera, cuando se tenga que acceder a ese archivo, todos los fragmentos estarán disponibles físicamente más cerca y en forma consecutiva, aumentando la velocidad de lectura. 

    • Herramienta incluida en la mayoría de los sistemas operativos, aunque se puede adquirir de forma individual. Su función es desfragmentar la unidad de almacenamiento. Básicamente intenta agrupar toda la información almacenada, que se encuentra fragmentada por toda la unidad. De esta manera, los accesos a la información serán más rápidos y eficientes


    Utilidad de encriptadores.
     

    • Es un método de protección de información. Aplicar operaciones matemáticas a un texto para convertirlo en información imposible de leer, en un lenguaje cifrado.

    • proteger archivos expresando su contenido en un lenguaje cifrado. Los lenguajes cifrados simples consisten, por ejemplo, en la sustitución de letras por números.

    • Es una manera de codificar la información de un archivo o de un correo electrónico de manera que no pueda ser leído en caso de ser interceptado por una tercera persona mientras viaja por la Red. Sólo la persona o personas que tienen el tipo de de software de descodificación adecuado pueden descifrar el mensaje.
     
     
    Utilidad de formato.

  • Acción mediante la cual se asigna un sistema de archivos y sus características a un medio de almacenamiento. Cuando formateamos un disquete o un disco rígido, lo que hacemos es establecer el sistema que se utilizará para organizar y almacenar la información en el disco (FAT, NTFS, EXT2, etc.), así como también la cantidad de pistas y sectores que estarán disponibles para guardar información en el disco. Muchos medios de almacenamiento, como pueden ser los disquetes, zip disks, etc., pueden venir en estado virgen o formateados. En caso de que estén vírgenes, es necesario darles formato o, como se dice  

  • Dar formato. El acto de escribir un sistema de ficheros en una unidad de disco.

  • Borrar por completo la información existente en un dispositivo de almacenamiento

  • Anglisismo originado en la palabra Format. La misma es un comando de distintos sistemas operativos, que permite preparar un disco para su uso. Haciendo una analogía, podríamos decir que un disco virgen es como una hoja en blanco, y que el formateo dibuja un cuadriculado sobre la hoja, rotulando cada cuadrícula con un número. De esta manera, los datos pueden grabarse en las cuadrículas y ser fácilmente ubicados.


Utilidad de procesamiento de texto.

  • Un procesador de texto es un programa informático para componer, dar formato, modificar o imprimir documentos. Es el actual sustituto de las máquinas de escribir.

  • Un tipo de aplicación informática que permite escribir textos de todo tipo, desde cartas hasta libros. Hoy en día es frecuente que permitan usar distintos tipos de letra, incluir imágenes y tablas de datos, escribir en columnas, añadir ecuaciones matemáticas, etc.

Utilidad para renombrar archivos.

  • es la acción por la cual un usuario, una aplicación o un programa (en nuestro caso, serán los programas antivirus) eliminan el nombre antiguo de un archivo, asignándole otro.( subir )
 
Utilidad para etiquetar archivos.

  • Fichas de sintaxis del lenguaje HTML, utilizadas para estructurar un documento Web identificando el inicio y el final de una palabra, un título, una frase, un bloque de texto, etc. Cada etiqueta HTML está delimitada por los paréntesis < y >.

  • Códigos empleados en lenguaje HTML para describir la página, con las que se definen los estilos de texto, imágenes, hiperenlaces, etc.
Utilidad de hoja de calculo.

  • Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular números dispuestos en forma de tablas. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

  • Aplicación informática que permite manipular datos numéricos: hacer todo tipo de operaciones con ellos, mostrar gráficos, etc. 

  • Referente al software que permite que los usuarios trabajen con renglones y columnas de datos.

  • Aplicación que permite efectuar operaciones aritméticas de diversa complejidad, con datos organizados en forma de tabla, es decir en una serie columnas (se distinguen por una letra) y de filas (se distinguen por un número), entrecruzadas, ya cuya intersección se denomina celda (se distinguen por la letra de la columna y el número de la fila).

Utilidad de bases de datos.  

Aplicación informática para manejar información en forma de "fichas": clientes, artículos, películas, etc. La mayoría de las bases de datos actuales permiten hacer listados, consultas, crear pantallas de visualización de datos, controlar el acceso de los usuarios, etc. También es cada vez más frecuente que las consultas se puedan hacer en un lenguaje estándar conocido como SQL.

Utilidad de desinfección (antivirus).  


  • Los antivirus son programas cuya función es detectar y eliminar virus informáticos y otros programas maliciosos (a veces denominado malware).

  • Programa informático capaz de actuar contra un virus o avisar de su existencia.

  • son todos aquellos programas que permiten analizar memoria y unidades de disco en busca de virus. Una vez que el antivirus ha detectado alguno de ellos, informa al usuario procediendo inmediatamente y de forma automática desinfecta los archivos, directorios, o discos que hayan sido víctimas del virus. ( subir )

  • Aplicación informática encargada de detectar y eliminar virus.

  • Programa que busca y eventualmente elimina los virus informáticos que pueden haber infectado un ídisco rgido o disquete.

  • antivirus Computación

  • Programa dedicado a detectar la existencia de virus en el ordenador ya eliminarlos, en caso de encontrarlos. Para hacerlo, emplea un módulo que revisa los archivos y otro que limpia.
  •            

jueves, 23 de septiembre de 2010

PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

SWIPE

Es un limpiador líquido súper concentrado biodegradable, diseñado para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, tanto en los hogares, como en la industria y instituciones. Swipe es tan versátil, que limpia desde cristales hasta grasa en motores automotrices

ESPUMA LIMPIADORA
Espuma para la limpieza externa de carcasas de computadora, impresoras, scaners, fotocopiadoras, máquinas de oficina, teclados, equipos de audio, video, telefonía, no brames y en general, cualquier tipo de cubiertas de plástico o superficies duras que se ensucian por el uso cotidiano

LIMPIADOR DE PANTALLAS

Limpia seguro, da brillo y protege plasticos, acrilicos, vidrio, lentes, monitores de computadoras, todas las laptops, pda y pantallas planas.



SILI JET

El SiliJet E-Plus es un producto que limpia y lubrica sistemas eléctricos y electrónicos tales como torretas, interruptores, conmutadores de radio y T.V. Así como de uso general en donde se requiere de lubricación y poder limpiador, repelencia al polvo, protección a la humedad, excelentes propiedades dieléctricas, servicio en alta y baja temperatura, etc.




FRANELA

Tejido fino de lana o algodón, ligeramente cardado por una o ambas caras:



BROCHA

Una brocha es un instrumento consistente en un conjunto de cerdas unidas a un mango que se utiliza para pintar, maquillarse o para otros fines.



BORRADOR DE MIGAJON

Es un instrumento de mano cuya finalidad es eliminar trazos erróneos generalmente de lápiz, aunque también puede ser de tinta o marcador.





ALCOHOL ISOPROPILICO

Muy utilizado en la limpieza de lentes de objetivos fotográficos y contactos de aparatos electrónicos, ya que no deja marcas y es de rápida evaporación.




HISOPOS

 hisopo es el que se utiliza para la limpieza del conducto auditivo.
 Tiene forma de bastoncillo acabado en una punta de algodón





ALGODON

La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.


PASOS PARA INSTALAR WINDOWS XP

Enciende el ordenador y mete el Cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de la BIOS es correcta, se iniciará el disco automáticamente. Si no arranca desde el Cd prueba a entrar en la BIOS y busca una opción que ponga “Default Valúes” para restablecer la configuración que traía de fábrica.


A continuación se copiarán los drivers para poder hacer correctamente la instalación.

Una vez copiados los archivos te aparecerá la siguiente pantalla:

Pulsa la tecla INTRO. Si lo que quieres es recuperar Windows a través de la consola de recuperación pulsa R.


Acepta el contrato pulsando la tecla F8.

Si el disco duro está vacio como en este caso tendremos que particionarlo y luego formatearlo. Pulsa la tecla C para crear una partición. En caso de disponer de una partición sáltate este paso.

Especifica el tamaño de la partición, si dejas el que pone por defecto ocupará todo el espacio libre, si por el contrario pones un tamaño inferior podrás crear posteriormente más particiones. Para confirmar pulsa INTRO.

Para instalar Windows en la partición que hemos creado pulsa INTRO. Si dispones de varias particiones, muévete con las flechas para seleccionar en cual quieres instalar Windows.

A continuación deberemos formatear la partición que hemos elegido... Si vamos a instalar Windows en un disco duro grande es mejor elegir NTFS, si es un disco duro pequeño (menos de 40GBytes), FAT32. Al no ser que estemos instalando Windows por que un virus nos ha borrado los datos elegiremos formateo rápido tanto en FAT32 como en NTFS. El formateo lento es recomendable cuando se ha metido un virus en el ordenador o cuando el disco tiene errores. Selecciona una opción moviéndote con las flechas y pulsa INTRO.

El programa de instalación dará formato a la partición.

Una vez que se ha dado formato a la partición se iniciará la copia de los archivos de instalación en las carpetas de instalación de Windows.

A continuación se reiniciará el equipo y comenzará la instalación.

Una vez reiniciado el ordenador, arrancará automáticamente la instalación de Windows.

El programa de instalación te informará del tiempo restante que queda de instalación así como del progreso de la instalación.

Comprueba que la configuración regional y de idioma sea la correcta, en caso contrario haz clic en “Personalizar” y “Detalles”.

Escribe tu nombre, la organización la puedes dejar en blanco.

Introduce la clave de instalación que se encuentra en el embalaje del producto. Si tu clave es incorrecta o la has escrito mal te aparecerá un mensaje de error indicándotelo.

Escribe un nombre para identificar el ordenador en la red de área local. La contraseña de administrador la puedes dejar en blanco (si alguna vez te pregunta por esta clave por ejemplo en la consola de recuperación solo has de pulsar INTRO).

Comprueba que la fecha y la hora sean las correctas y que la zona horaria coincida con el país en el que vives.

Una vez completado el asistente, continuará la instalación de Windows. Puede que este proceso dure bastante, todo depende de la velocidad de tu ordenador.

Selecciona una opción según tú caso. En la mayoría de los casos deberemos elegir la primera.

Después de configurar la conexión a Internet continuará la instalación. Una vez completada la instalación nos aparecerá la pantalla de carga de Windows XP.

Windows ajustará la configuración de pantalla. Esta opción podrá ser modificada posteriormente.

Windows nos mostrará un mensaje confirmándonos que ha cambiado la configuración de pantalla. Si la pantalla se te queda en negro, espera unos segundos y Windows volverá a la configuración de defecto.

A continuación se iniciará un asistente para terminar de configurar Windows. Haz clic ene el botón siguiente.

Activa o no las actualizaciones automáticas y pulsa siguiente (sólo si la instalación lleva incorporado el Servicie Pack 2 ó una versión superior).

En el caso de tener un modém conectado, Windows comprobará la conexión. Aunque lo mejor es que si tienes un modém que esté conectado por USB que lo desconectes hasta que termine la instalación.

Selecciona el tipo de conexión que usas, ADSL o cable.

Según el tipo de conexión elegida, selecciona una opción.

Introduce la información de tu conexión, si no la sabes puedes omitir el paso.


Windows te dará la opción de registrar en ese momento tu copia de Windows o más tarde.

Escribe el nombre de las personas que usarán Windows. Por cada nombre se creará una cuenta. Si quieres crear mas cuentas o administrarlas lo puedes hacer desde el Panel de Control.

Haz clic en finalizar para terminar la instalación. A continuación aparecerá la pantalla de bienvenida de Windows.


Después de la pantalla de bienvenida se nos mostrará el escritorio de Windows y el menú de inicio desplegado.
Ya tienes Windows ¡listo para usarlo!